Arranca una nueva edición de la 'Escuela Insular de Palo Conejero'
- Por Redacción

Las clases se imparten en el pabellón municipal de Tinajo y en la Ciudad Deportiva Lanzarote, dura todo el curso y es totalmente gratuita
El Cabildo de Lanzarote pone en marcha un año más la Escuela Insular de Palo Conejero con clases en Tinajo y Arrecife, respectivamente. Esta actividad tiene el objetivo de evitar que se pierdan deportes autóctonos ancestrales, al mismo tiempo que ofertan a la población una práctica deportiva y de ocio saludable. En cada localidad se inscriben una media de 15 personas. Los monitores enseñan a utilizar el palo entre dos jugadores que se marcan, sólo señalan, y se defienden, atajan, de golpes retenidos, evitando hacerse daño. Trata de instruir nociones de esta técnica de lucha y defensa que existe desde la época de los 'mahos', antiguos pobladores de Lanzarote. Las clases de este deporte se desarrollarán en dos puntos: En la Ciudad Deportiva Lanzarote, en Arrecife, los martes y jueves; y en el Pabellón Municipal de Tinajo, los miércoles; ambos en horario de 18.00 a 20.00 horas.
La primera Corporación creó la Escuela de Palo Conejero hace 26 años y siempre con el fin de conservar esta costumbre y lograr evitar que desaparezca esta tradición en la Isla.
Para formalizar la inscripción, que es gratuita, o recibir más información, los interesados pueden llamar al teléfono 928 810 100, con las extensiones 3500 y 2187, o bien acudir directamente al Área de Juventud y Deportes del Cabildo, a la recepción de la Ciudad Deportiva Lanzarote, o gestionarlo directamente con el monitor.
Unidades escolares
La promoción de este deporte o modalidad de lucha autóctona también se impartirá en los centros de enseñanza dentro del horario lectivo correspondiente a la asignatura de Educación Física. Cada año se inscriben más de 5.000 menores, en los centros se imparten unidades didácticas que duran una semana, que cuenta con parte teórica y práctica. La Escuela de Palo Conejero llega a la práctica totalidad de los colegios de Lanzarote y a una gran parte de los escolares entre 6 y 14 años.